Diploma de Especialización en Derecho Societario

Cursa el Diploma de Especialización en Derecho Societario. La Especialización en Derecho Societario de la Universidad de Andalucía tiene por objetivo que el profesional jurídico se especialice en Derecho Societario, una especialidad que durante los últimos años ha logrado un protagonismo extraordinario debido a las sociedades mercantiles, necesarias para cualquier actividad económica.

  • Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad argumentos motivados, o composiciones escritas, de planes o proyectos o formular hipótesis razonables relativas a cuestiones propias del Derecho societario.
  • Emitir juicios que puedan ser útiles para la resolución de problemas en relación con el desarrollo de la vida societaria. 
  • Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes sobre Derecho Societario
  • Reconocer problemáticas y conseguir habilidad para asesorar a los administradores sociales, a los socios, o a los terceros que se relacionan con la sociedad.
  • Desarrollar habilidades de aprendizaje individual o colaborativo en materia de Derecho Societario.

El plan de estudios del Diploma de Especialización en Derecho Societario es el siguiente:

 

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

NÚMERO DE CRÉDITOS TOTALES ECTS

Obligatorios:

Optativos:

Trabajo Final:

 

Prácticas externas

 

 

25

5

 

Curriculares:

Extracurriculares:

ESTRUCTURA DE   LAS   ENSEÑANZAS   (distribución   del   plan   de   estudios   en   créditos   ECTS,   por   módulo   y

materias/asignaturas)

 

 

Módulo

 

 

Coordinador/a del módulo

 

 

Materias/Asignaturas que lo conforman

Nº de ECTS

prese nciale

s

Nº de ECTS

virtua les

Cuestiones generales y órganos sociales

Dra. Mª Belén González Fernández

A. Materia 1: Cuestiones comunes

–   A   modo   de   preliminar.   Cuestiones

generales     que     se     plantean      en     el

 

9

         

 

 

 

 

otorgamiento de la escritura pública y análisis de las cláusulas estatutarias

– Denominaciones sociales, signos distintivos y competencia desleal

 

B. Materia 2: Capital social y órganos sociales e impugnación de acuerdos

 

–  Formación del capital social

–             Instrumentos de financiación empresarial: obligaciones, cuentas en participación y crowdfunding

 

–     Junta general. Desde la convocatoria hasta la constitución

–  Junta general. Órgano de formación de la voluntad

.- Problemática de los administradores sociales: cuestiones sobre nombramiento, cese, facultades y retribución.

–               Órganos de administración. Responsabilidad de los administradores sociales

.- Impugnación de acuerdos sociales

 

 

Funcionalidad societaria y operaciones estructurales

Dra. Patricia Benavides Velasco

A. Materia 1: modificaciones estatutarias

–    Cuestiones generales derivadas de la modificación estatutaria

–   Examen de las especialidades derivadas de la modificación de estatutos

 

–  Separación de socios

 

–  grupo de sociedades

– Estructura y funcionamiento de los grupos societarios

 

D. Materia 4: Cuestiones contables

.- Visión jurídica de las cuentas anuales

 

B. materia 2. Modificaciones estructurales

–            Modificaciones            estructurales: Transformación societaria

-Modificaciones estructurales. La fusión y la escisión de sociedades como Instituciones Jurídicas. Otras figuras jurídicas afines: el canje de valores, cesión global de activos y pasivos

 

10

Otras especialidades societarias

Dra. Patricia Márquez Lobillo

A. Materia 1. Algunas especialidades

–  La Sociedad de un solo socio

–   Estatuto jurídico de las sociedades que operan en Internet. Responsabilidad derivada de la actividad on line

 

6

 

 

 

Materia 2. Disolución, liquidación y extinción. Cuestiones penales y otro tipo de pactos

–       Disolución, liquidación y extinción societaria

 

Cuestiones penales

–  Compliance

.- La respuesta penal a la administración desleal de patrimonio y a la apropiación indebida en el ámbito societario

–  Otro tipo de pactos

–  Pactos parasociales

 

 

Trabajo Final de Experto

Dra. Patricia Benavides

Velasco

 

 

5

 

  • Licenciados o Graduados en Derecho, Economía, Administración de Empresas, Finanzas y Contabilidad, o cualquier otra titulación en la que resulte de interés el Derecho de sociedades
  • Abogados en ejercicio, Economistas, Graduados Sociales, Administradores de Fincas, etc.
  • Alumnos de los últimos cursos de titulaciones de Grado.

La Especialización en Derecho Societario pretende posibilitar un conocimiento especializado de la materia con la profundidad que merece su enorme relevancia práctica y que no puede ser atendido de esta forma en los programas de Graduado en Derecho o en Ciencias Económicas y Empresariales.

Más Información

Tras las profundas reformas producidas en los últimos tiempos (Real Decreto Legislativo 1/2010, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, Ley 14/2013, de 27 de septiembre, Ley 31/2014, de 3 de diciembre, la Ley 5/2015, de 27 de abril, Ley 5/2021, de 12 de abril) la importancia en el ámbito económico y jurídico de las empresas ha aumentado.  Los problemas jurídicos de estas sociedades deben de tener toda nuestra atención.

Este Curso pretende posibilitar un conocimiento especializado de la materia con la profundidad que merece su enorme relevancia práctica y que no puede ser atendido de esta forma en los programas de Graduado en Derecho o en Ciencias Económicas y Empresariales.

Cabe destacar que en el Diploma de Especialización en Derecho Societario se cuenta con la entidad participante de Universidad Internacional de Andalucía.

Si buscas la especialización en Derecho Societario sin duda obtener el Diploma de Especialización en Derecho Societario será un plus a tu perfil profesional.

Contact Form Demo
Máster en Blockchain
CARACTERÍSTICAS
Tipo de Estudio

Título Propio

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Modalidad

Semipresencial

Idioma

Español

ECTS

60 ECTS

Campus

Tecnológico (Málaga)

Dentro del exitoso programa de postgrado que la UNIA presenta una nueva edición del Diploma de Especialización en Derecho Societario que aúna una propuesta formativa de primer nivel, con un claustro excelente de profesores al servicio de un programa riguroso, completo, moderno del derecho de sociedades, una disciplina dentro del derecho mercantil plenamente implantada y dotada de autonomía legislativa, judicial y de una práctica abierta al derecho y a las nuevas tecnologías, que pretende que quienes quieran especializarse en esta materia puedan hacerlo con las mejores garantías de estudio, mejora o refuerzo de conocimientos, y que, al propio tiempo está abierta no solo a los graduados en derecho, asesores legales o abogados, sino también a economistas o empresarios que necesitan conocer la regulación, doctrina y práctica societarias.  Y ello con una posibilidad formativa “on line” que permite conciliar el postgrado con otras facetas personales o profesionales y con las mejores herramientas tecnológicas y pedagogía virtual incorporada por la UNIA a este postgrado.

Una oportunidad para quienes necesitan conocer o ejercer la administración de las sociedades, sea en su dimensión personal con administradores únicos o administradores varios en forma mancomunada o solidaria, sea mediante la creación de órganos de administración (Consejos) en los que existe un minucioso procedimiento de formación de la voluntad del órgano que debe ser respetado como garantía de legalidad y ejecutividad de los acuerdos que se adoptan, y en el que se dirimen las grandes decisiones de la sociedades y las que preceden a la intervención de las órganos generales (Juntas) en las competencias más relevantes y no delegables de la sociedad. Faceta de administración en la que es importante conocer los derechos y deberes, y las responsabilidades que son inherentes al ejercicio del cargo, con los protocolos de conducta para garantizar que no surjan responsabilidades o para exigirlas si resultaré procedente. Y todo ello con el estudio práctico de la llevanza de libros, convocatoria de sesiones, emisión de certificaciones de acuerdos, remisión al Registro Mercantil para su inscripción, recursos contra las resoluciones del Registrador Mercantil etc.  

En definitiva, una abanico completo de legislación, jurisprudencia, doctrina y práctica que aborda la administración de las sociedad de forma completa, precisa, rigurosa para formar a quienes quieren o necesitan especializarse en esta disciplina del derecho societario, en el marco de un amplio programa diseñado por la UNIA para el estudio completo del derecho de sociedades en toda su dimensión legal, doctrinal y judicial, así como abierto al ejercicio práctico, permitiendo formarse en un materia imprescindible y con numerosas salidas profesionales.