Taller Entendiendo la Huella Ecológica en el Proceso de Trabajo

Cursa el Taller Entendiendo la Huella Ecológica en el Proceso de Trabajo de la Universidad Internacional de Andalucía ofrece una formación específica para entender los procesos productivos y a buscar y, posteriormente, proponer elementos de transformación de los procesos de trabajo desempeñados, para convertirlos en procesos más justos, y ecológicamente sostenibles.

El objetivo del taller «Entendiendo la huella ecológica en el proceso de trabajo» ofrecido por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) es proporcionar a los participantes una comprensión detallada del concepto de huella ecológica y su aplicación en el contexto laboral.

El taller se centra en la identificación y evaluación de la huella ecológica de los procesos de trabajo, con el fin de ayudar a las empresas y organizaciones a reducir su impacto ambiental y mejorar su sostenibilidad. Los participantes aprenderán a calcular la huella ecológica de su empresa u organización, identificar áreas de mejora y diseñar estrategias para reducir su impacto ambiental.

En resumen, el objetivo del taller es ayudar a los participantes a comprender cómo las empresas y organizaciones pueden mejorar su sostenibilidad y reducir su impacto ambiental a través del análisis y la reducción de su huella ecológica en el proceso de trabajo.

El plan de estudios del Taller Entendiendo la Huella Ecológica en el Proceso de Trabajo  de la Universidad Internacional de Andalucía es el siguiente:

1. Presentación del curso y el temario
– Presentación del alumnado y de las profesoras.
– Objetivos del curso, metodología y discusión sobre el temario
Nora Räthzel y Ana M. González Ramos.

2. Opiniones del alumnado sobre el presente y el futuro:
¿Cuál es la situación de la sociedad en relación al medio ambiente y las relaciones sociales? ¿Cómo podemos imaginar el futuro? ¿Qué propuestas y estrategias serían necesarias para alcanzar una sociedad más justa y ecológica?
Nora Räthzel y Ana M. González Ramos.

3. La huella ecológica
– ¿Qué es la huella ecológica?
– ¿Qué importancia tiene la crisis ecológica y cómo esta impactado en las diferentes formas de producción, y en el modelo de producción en general?
– Presentación y discusión de algunos hechos esenciales y cuales son/serán sus efectos inmediatos y a largo plazo para los seres humanos y otros seres vivos. El ejemplo del ciclo de vida de los pantalones vaqueros: desde la cuna hasta la tumba.
Nora Räthzel y Ana M. González Ramos.

4. Cómo medir la huella ecológica y herramientas de cumplimiento para la protección de la biodiversidad
– Instrumentos de medición
– Normativas aplicables a España de carácter comunitaria y nacional
Antonio Ferrer Márquez.

5. Análisis de la huella ecológica del entorno de trabajo del alumnado.
– Cuál es la actividad principal del proceso productivo en su entorno laboral o empresa y cuál es su impacto ecológico.
– Se tendrán en cuenta los impactos sobre las emisiones de gases invernaderos, el agua, la tierra y la salud de las personas derivados de la producción, el transporte, el trabajo global.
– Análisis de las cuestiones sociales: la división del trabajo, la organización de la formación dentro del trabajo, y las dependencias con las comunidades con las que pudiera interferir, etc.
Nora Räthzel, Ana González Ramos, Antonio Ferrer Márquez, Albert Vilallonga.

El curso va principalmente dirigido a:

Trabajadores/as de cualquier sector económico.
Sirva de ilustración esta escala profesional: trabajadores/trabajadores en los sectores de servicios y servicios sociales, técnicos y profesionales de apoyo, trabajadores/as cualificados/as en la agricultura y la pesca, trabajadores/as cualificados/as de las industrias manufactureras, construcción y minería, operadores/as de instalaciones y maquinaria. Lo más importante es que sean personas interesadas en profundizar en la búsqueda de entornos productivos más saludables desde el punto de vista ecológico, humano y animal y desde un punto de vista de justicia social.

Mejora de competencias para criadores y profesionales del sector. 

Más Información

El taller «Entendiendo la huella ecológica en el proceso de trabajo» ofrecido por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión detallada del concepto de huella ecológica y su aplicación en el contexto laboral. Durante el taller, los participantes aprenderán a calcular la huella ecológica de su empresa u organización, identificar áreas de mejora y diseñar estrategias para reducir su impacto ambiental. En resumen, el taller busca ayudar a las empresas y organizaciones a mejorar su sostenibilidad y reducir su impacto ambiental a través del análisis y la reducción de su huella ecológica en el proceso de trabajo.

huella ecologica
CARACTERÍSTICAS
Tipo de Titulación

Título Propio

Área de Conocimiento

Ciencias

Modalidad

Presencial

Idioma

Español

ECTS

30 ECTS

Campus

Baeza (Jaén)

¿Qué es la huella ecológica en los procesos del trabajo?

La huella ecológica en el trabajo es una medida del impacto ambiental que genera una empresa u organización en su actividad laboral. Es una forma de evaluar el consumo de recursos naturales, la emisión de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales que se generan durante la producción de bienes y servicios.

La huella ecológica se puede medir de diversas maneras, pero en general, se trata de una estimación de la cantidad de tierra, agua y otros recursos naturales que se necesitan para mantener una actividad económica en particular, y también de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se generan en ese proceso.

En el contexto laboral, la huella ecológica se puede calcular para una empresa o organización en particular, y ayuda a identificar áreas en las que se pueden mejorar las prácticas ambientales para reducir el impacto ambiental de la actividad laboral. Esto puede incluir cambios en la producción, la gestión de residuos, el transporte, la energía y otros aspectos relacionados con la actividad laboral.

En resumen, la huella ecológica en el trabajo es una medida del impacto ambiental que genera una empresa u organización en su actividad laboral, y su cálculo puede ayudar a identificar áreas de mejora y a implementar prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

¿Cómo reducir la huella ecológica?

Hay muchas formas en que las empresas y las personas pueden reducir su huella ecológica, y aquí hay algunos ejemplos:

  1. Ahorro de energía: Se pueden implementar medidas para reducir el consumo de energía en la empresa, como apagar los equipos y luces cuando no se están utilizando, optimizar el uso del aire acondicionado y la calefacción, y utilizar equipos más eficientes energéticamente.

  2. Uso de energías renovables: Se pueden utilizar fuentes de energía renovable como paneles solares o turbinas eólicas para reducir la huella de carbono de la empresa.

  3. Reducción de residuos: Se pueden implementar prácticas de reducción de residuos como la reducción del embalaje, la reutilización de materiales y el reciclaje.

  4. Uso de transporte más sostenible: Se pueden promover alternativas de transporte más sostenibles como el uso de bicicletas, caminar o el transporte público. En el caso de empresas, se pueden establecer políticas para reducir los viajes en avión y en coche.

Taller de huella ecológica

El taller «Entendiendo la huella ecológica en el proceso de trabajo» ofrecido por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) tiene varios objetivos y beneficios para las empresas y organizaciones que deseen mejorar su sostenibilidad y reducir su impacto ambiental. Algunos de ellos son:

  1. Comprender el concepto de huella ecológica y su aplicación en el contexto laboral.
  2. Aprender a calcular la huella ecológica de su empresa u organización.
  3. Identificar áreas de mejora y diseñar estrategias para reducir el impacto ambiental en el proceso de trabajo.
  4. Mejorar la sostenibilidad de la empresa u organización.
  5. Reducir el impacto ambiental de la actividad laboral.
  6. Fomentar prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
  7. Cumplir con los requisitos legales y normativos en materia ambiental.
  8. Mejorar la imagen y reputación de la empresa u organización en cuanto a su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

En resumen, el taller «Entendiendo la huella ecológica en el proceso de trabajo» sirve para ayudar a las empresas y organizaciones a mejorar su sostenibilidad y reducir su impacto ambiental mediante la identificación y reducción de su huella ecológica en el proceso de trabajo.