Máster de Formación Permanente en Medicina Gráfica

Cursa el Máster de Formación Permanente en Medicina Gráfica. El Máster en Medicina Gráfica de la Universidad de Andalucía tiene por objetivo la especialización en la utilización de comics, novelas gráficas e infografías como herramientas sanitarias para la educación o comunicación en el ámbito sanitario.

  • Adquisición de conocimientos sobre la Medicina Gráfica como recurso en el ámbito formativo, educativo y asistencial sanitario, y adquisición de habilidades para su aprovechamiento.
  • Conocer Herramientas Gráficas para su uso en la comunicación con los pacientes y en el ámbito de la educación sanitaria.

El plan de estudios del Máster de Formación Permanente en Medicina Gráfica es el siguiente:

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS

Obligatorios: 60 (incluyendo el Trabajo Final)

Optativos: 0

Trabajo Final: 12

Prácticas externas

 

 

Curriculares: 0

 

Extracurriculares: 0

ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS (distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por módulo y

materias/asignaturas)

 

Módulo y Coordinador

 

Materias

 

Asignaturas que lo conforman

Nº de ECTS

presencial

es

 

Nº de ECTS virtuales

MÓDULO 1.-

EL CÓMIC COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.

(7 créditos ECTS). José Luis de la Fuente Madero

MATERIA 1.- EVOLUCIÓN E INDUSTRIA DEL CÓMIC

(Temas 1-4)

Tema 1.- Evolución histórica del cómic (1 crédito ECTS)

 

Tema 2.- El Lenguaje del cómic (1 crédito ECTS)

 

Tema 3.- La industria del cómic en España: evolución y situación actual (1 crédito ECTS)

 

Tema 4.- La industria del cómic en el mundo: evolución y situación actual (1 crédito ECTS)

 

Tema 5.- El cómic en la sociedad del siglo XXI (1 crédito ECTS)

 

1

 

 

1

 

 

1

 

 

 

 

 

 

1

       

 

 

 

 

 

MATERIA 2.- DIVULGACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL CÓMIC

(Temas 5-7)

 

Tema 6.- Divulgación y crítica de cómics (1 crédito ECTS)

 

Tema 7.- Periodismo y cómic (1 crédito ECTS)

 

1

 

 

 

 

1

 

 

1

MÓDULO 2.- MEDICINA GRÁFICA: CONCEPTO, EVOLUCIÓN, PANORAMA INTERNACIONAL.

(8 créditos ECTS). Mónica Lalanda Sanmiguel

MATERIA 1.- CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA GRÁFICA

(Temas 1-4)

Tema 1.- Concepto de Medicina Gráfica. De dónde venimos y a dónde vamos. (2 créditos ECTS)

 

Tema 2.- Medicina Narrativa y Medicina Gráfica (1 crédito ECTS)

 

Tema 3.- Cómo nace Graphic Medicine (1 crédito ECTS)

 

2

 

 

 

 

1

 

 

1

 

 

Tema 4.- El Movimiento Medicina Gráfica en España (1 crédito ECTS)

 

1

 

 

Tema 5.- Patografías gráficas y sus metáforas (1 crédito ECTS)

 

1

 

 

 

 

MATERIA 2.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA MEDICINA GRÁFICA

(Temas 5-7)

Tema 6.- Cómo leer un cómic de Medicina Gráfica (1 crédito ECTS)

 

Tema 7.- Graphic Medicine in the World (1 crédito ECTS)

 

 

1

 

 

 

1

 

MÓDULO 3.- MEDICINA GRÁFICA EN EL ÁMBITO DOCENTE.

(6 créditos ECTS).

 

Juan José Sánchez Luque

MATERIA 1.- MEDICINA GRÁFICA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN SANITARIA DE PREGRADO.

(Temas 1-3)

Tema 1.- Nuevos lenguajes para narrar la esencia de la Medicina (1 crédito ECTS)

 

Tema 2.- Medicina Gráfica para estudiantes de ciencias de la salud (1 crédito ECTS)

 

1

 

 

 

1

 

 

Tema 3.- Teaching with Comics:

A Course for Fourth-Year Medical Students (1 crédito ECTS)

1

 

 

Tema 4.- Cómics para enseñar ética y comunicación (1 crédito ECTS)

1

 

MATERIA 2.- MEDICINA GRÁFICA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUADA DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS.

(Temas 4-6)

Tema 5.- Uso de cómics para la formación práctica en traducción médica (1 crédito ECTS)

 

Tema 6.- Medicina Gráfica como recurso en otros entornos docentes (1 crédito ECTS)

1

 

 

 

1

 

 

 

 

MÓDULO 4.- MEDICINA GRÁFICA EN EL ÁMBITO ASISTENCIAL.

(6 créditos ECTS) Mónica Lalanda Sanmiguel

MATERIA 1.- MEDICINA GRÁFICA COMO HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN ASISTENCIAL EN LA CONSULTA.

(Temas 1-2)

Tema 1.- Dibujar en la consulta (1 crédito ECTS)

 

Tema 2.- El uso de viñetas, comics e ilustraciones en una consulta sanitaria. Diseño de una consulta por Rincones de Salud (1 crédito ECTS)

 

1

 

 

 

1

 

 

Tema 3.- Comics para la empatía (1 crédito ECTS)

1

 

 

 

MATERIA 2.- MEDICINA GRÁFICA COMO HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN SANITARIA EN OTROS ÁMBITOS.

(Temas 3-6)

Tema 4.- Medicina Gráfica y Deontología Médica: la experiencia de Con-ciencia Médica (1 crédito ECTS)

 

Tema 5.- Medicina Gráfica por especialidades: recetando cómics (1 crédito)

 

 

1

 

 

 

1

 

Tema 6.- La figura del ilustrador sanitario como profesional especializado.

(1 crédito ECTS)

1

MÓDULO 5.- MEDICINA GRÁFICA EN EL ÁMBITO SOCIAL (SALUD PÚBLICA Y MEDICINA GRÁFICA)

(9 Créditos ECTS)

Juan José Sánchez Luque

MATERIA 1.- MEDICINA GRÁFICA PARA LA POBLACIÓN GENERAL.

(Temas 1-3)

Tema 1.- Medicina Gráfica como herramienta para la educación para la salud (2 créditos ECTS)

 

Tema 2.- Infografías para pacientes (1 crédito ECTS)

 

Tema 3.- Medicina Gráfica en Redes Sociales (1 crédito ECTS)

 

2

 

 

 

1

 

 

1

 

 

Tema 4.- Talleres de Medicina

Gráfica creada por pacientes (1 crédito ECTS)

 

1

 

    
    

 

 

 

 

MATERIA 2.- MEDICINA

Tema 5.- Graphic recording

 

 

GRÁFICA DE Y PARA

como medio de divulgar

1

COLECTIVOS CONCRETOS.

contenidos de conferencias y

 

(Temas 4-8)

exposiciones orales (1 crédito

 

 

ECTS)

 

 

Tema 6.- Cómic autobiográficos

1

 

de Medicina Gráfica (1 crédito

 

 

ECTS)

 

 

Tema 7.- Medicina Gráfica

 

 

creada por profesionales

1

 

sanitarios (1 crédito ECTS)

 

 

Tema 8.- Investigación con y

 

 

sobre Medicina Gráfica (1

1

 

crédito ECTS)

 

 

 

 

MÓDULO 6.-

MATERIA 1.-   CREACIÓN   DE

Tema 1.- Introducción a los

 

1

ASPECTOS

MATERIALES     DE     MEDICINA

recursos narrativos del cómic (1

 

TÉCNICOS.

GRÁFICA.

crédito ECTS)

 

(12 créditos ECTS)

(Temas 1-7)

 

 

 

 

Tema 2.- Arquitectura narrativa

 

José Luis de la

 

del cómic (1 crédito ECTS)

1

Fuente Madero

 

 

 

 

 

Tema 3.- Programas

 

 

 

informáticos de utilidad en la

 

 

 

creación de cómics (2 créditos

2

 

 

ECTS)

 

 

 

Tema 4.- Creación de Infografías

2

 

 

y visual Abstracts (2 créditos

 

 

 

ECTS)

 

 

 

Tema 5.- Teoría y Psicología del

1

 

 

color (1 crédito ECTS)

 

 

 

Tema 6.- Traducción de cómics

 

 

 

en Medicina Gráfica (1 crédito

1

 

 

ECTS)

 

 

 

Tema 7.- Rotulación y

 

 

 

maquetación de cómics (1

1

 

 

crédito ECTS)

 

 

 

Tema 8.- Medicina Gráfica en el

1

 

 

mundo editorial (1 crédito ECTS)

 

 

 

Tema 9.- Autoedición en

 

 

 

Medicina Gráfica (1 crédito

1

 

 

ECTS)

 

 

 

 

Tema 10.- Medicina Gráfica en el

 

 

MATERIA 2.- DIVULGACIÓN DE

escenario normativo: Aspectos

1

 

MATERIALES     DE     MEDICINA

legales (1 crédito ECTS)

 

 

GRÁFICA.

 

 

 

(Temas 8-10)

 

 

  • Titulados universitarios en cualquiera de las profesiones sanitarias reconocidas como tal en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias; otros psicólogos (además de los psicólogos clínicos); sociólogos; periodistas y titulados en ciencias de la información y comunicación; filólogos; traductores e intérpretes.
  • Titulados en profesiones relacionadas con dibujo, cómics, o diseño gráfico.

Este máster te preparará en la especialidad de Medicina Gráfica. Dotando al profesional de herramientas y recursos gráficos que podrá emplear para mejorar su comunicación o técnicas educativas en el ámbito sanitario.  

Más Información

Actualmente una gran parte de las quejas de los pacientes sobre el sistema sanitario consiste en deficiencias sobre la comunicación de los profesionales sanitarios. Por lo que la Medicina Gráfica se ha destacado como una herramienta clave para la asistencia sanitaria, al favorecer la empatía de los profesionales y facilitar la compresión de las enfermedades o los tratamientos.

El estudiante se formará en las diferentes herramientas o técnicas que componen la Medicina Gráfica y las diferentes utilidades dentro del ámbito sanitario.

Cabe destacar que en el Máster en Medicina Gráfica se cuenta con la entidad participante del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, de la Universidad Internacional de Andalucía (Campus Tecnológico de Málaga) y del Colectivo de Medicina Gráfica.

Si quieres obtener el Máster de Formación Permanente en Medicina Gráfica puedes contactarnos a través de nuestro CRM.

Contact Form Demo
Máster en Medicina Gráfica
CARACTERÍSTICAS
Tipo de Estudio

Título Propio

Área de Conocimiento

Artes y Humanidades & Ciencias de la Salud

Modalidad

Virtual

Idioma

Español e Inglés

ECTS

60 ECTS

Campus

Málaga

¿Qué es la medicina gráfica y qué beneficios tiene sobre pacientes?

Antes de desarrollar el concepto de medicina gráfica debemos introducir y explicar ciertos conocimientos. La infografía es una representación visual de información y datos o la reunión de una colección de imágenes que permite su visualización.  La utilización de la infografía como herramienta en la medicina da lugar a la Medicina Gráfica que constituye un fenómeno relativamente reciente. Acuñado por el médico y autor de comics IAN WILLIAMS como “punto de intersección entre el medio de los comics y el discurso de la atención médica”,  utiliza el cómic como instrumento de gran fuerza visual y narrativa para presentar patologías y sus consecuencias, dando lugar a las primeras publicaciones que se hacen eco de ello, y a partir de la web Graphic Medicine creada en 2007. 

El concepto Medicina Gráfica hace referencia tanto a comics con temática médica como a estudios  teóricos y prácticos, y publicaciones en general, propios de este campo. Si bien en España, por influyo de MÓNICA LALANDA, también se comprenden otros materiales como videos de animación, relatos o infografías, referidos a los postulados y principios rectores y actuales de la Medicina Gráfica.

Desde su formulación, el impulso y renovación de la Medicina Gráfica ha sido constante. En España se data el origen de la misma en 2017 a impulso de la doctora MÓNICA LALANDA con publicaciones periódicas sobre obras de medicina gráfica, siendo destacables también las aportaciones de B. MAYOR SELa Medicina Gráfica se ha convertido en un enfoque novedoso y extraordinariamente apreciado, cada vez más explorado y conocido, en la formación de los sanitarios y en la educación sanitaria, así como en los cuidados de salud, con utilidad como herramienta para la asistencia sanitaria

La Medicina Gráfica es una disciplina nueva, creativa con numerosas posibilidades y de gran impacto que enfoca la medicina de forma innovadora y que se viene constituyendo en una valiosa herramienta de formación y de educación sanitaria con un papel muy activo en materia de prevención y en los cuidados de salud, y en resumen, al servicio de la mejora de la asistencia sanitaria.

Estudiar Medicina Gráfica

El Máster que ahora se ofrece es una propuesta académica y formativa de primer nivel, máxime si la Universidad Internacional de Andalucía ha sido la primera institución académica en la que se propuso y desarrolló el primer Máster de Formación Permanente en Medicina Gráfica del que ahora se oferta la III edición, con contenidos nuevos y actualizados dirigidos a titulados universitarios en cualquiera de las profesiones sanitarias reconocidas legalmente, psicólogos, sociólogos, divulgares o graduados en comunicación audiovisual, filólogos, traductores y profesionales relacionados con el dibujo, el cómic y el diseño gráfico.