Diploma de Especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública

Cursa el Diploma de Especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública. El Diploma en Derecho Administrativo de la Universidad de Andalucía tiene por objetivo la especialización en el sector jurídico del Derecho Administrativo.

  • Conocimiento del concepto del Derecho administrativo, su evolución histórica, significación actual y nuevas tendencias.
  • Capacidad para identificar correctamente los órganos que integran las Administraciones Públicas, así como sus funciones.
  • Dominio del procedimiento administrativo, sus principios y sus trámites.
  • Capacidad para redactar escritos dirigidos a las Administraciones Públicas, así como elaborar informes y resoluciones administrativas, en el contexto del procedimiento administrativo.
  • Capacidad para identificar en la realidad las diversas formas de actividad administrativa. Conocimiento de las técnicas jurídico-administrativas puestas a su servicio.
  • Conocimientos básicos en contratación pública. Capacidad para distinguir las diversas figuras contractuales y su régimen jurídico. Identificación de los procedimientos de adjudicación de los contratos.
  • Comprensión de los distintos regímenes jurídicos de los bienes demaniales y patrimoniales de la Administración.
  • Comprensión del significado de la garantía de la Autonomía Local.

El plan de estudios del Diploma de Especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública es el siguiente:

 

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

NÚMERO DE CRÉDITOS TOTALES ECTS

Obligatorios: 30 (27 ECTS período docente + 3 ECTS Trabajo Final)

Optativos: 3

Trabajo Final:

Prácticas externas

 

No se prevé la realización de prácticas externas

Curriculares:

Extracurriculares:

ESTRUCTURA DE   LAS   ENSEÑANZAS   (distribución   del   plan   de   estudios   en   créditos   ECTS,   por   módulo   y

materias/asignaturas)

 

Módulo

 

Coordinador/a del módulo

Materias/Asignaturas que lo conforman

Nº de ECTS presenciales

Nº de ECTS

virtuales

Derecho administrativo. Parte general

Manuel Moreno Linde

1. El sistema de fuentes del Derecho administrativo. El estatus jurídico de la Administración Pública y su relación con los ciudadanos

 

3

 

 

2. La organización

administrativa

 

3

 

 

3. Las actuaciones de la Administración. Garantías de

los ciudadanos a las actividades administrativas

 

9

Derecho administrativo. Parte especial

Esther Rando Burgos

1. Las formas de acción administrativa. La actividad

contractual de la Administración Pública

 

6

 

 

2. El patrimonio de las

Administraciones Públicas

 

2

 

 

3. Especialidades en el ámbito

local

 

4

        

 

  • Grado o Licenciatura, preferentemente en Derecho, ADE, o grado/Ingeniería Superior informática/telecomunicaciones/industrial
  • Conocimientos básicos de inglés (nivel B1 MECR)

Este Máster de Formación Permanente en DLT y Blockchain es un programa que abarca la tecnología DLT y blockchain. Aprenderás habilidades relacionadas con estos conceptos que mejorarán tus habilidades para acceder a una empresa de big data.

Más Información

La Administración Pública cuenta con un derecho especial y propio, lo que exigirá que los juristas estén debidamente especializados en Derecho Público. Además, la existencia de diferentes sectores dentro de las distintas Administraciones Públicas supone trabajar con una amplia cantidad de normativa a la que deben atender los juristas para manejarse adecuadamente en este ámbito profesional.

El programa proporcionará al alumnado una en profundidad y especializada en materias básicas del Derecho

Administrativo y las Administraciones Públicas, especialmente del ámbito local.

Contact Form Demo
Especialización en Derecho Administrativo
CARACTERÍSTICAS
Tipo de Estudio

Título Propio

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Modalidad

Virtual

Idioma

Español

ECTS

30 ECTS

Campus

La Cartuja (Sevilla)

Formación para la Administración Pública en Andalucía

La configuración de Estados de Derecho en los que la perspectiva social ha determinado una amplia intervención en la economía y sociedad, han determinado de forma paulatina y constante la aparición de una regulación administrativa común y sectorializada que ha transformado en España, en los Estados de la UE y en la propia UE por las características de su sistema jurídico, y ha ido dotando de progresiva presencia e importancia al Derecho Administrativo.  Si, durante los años 80, se hizo famosa la “huida del Derecho Administrativo” buscando formas y regulaciones privadas que transformaron la organización administrativa, hoy se asiste a un retorno al Derecho Administrativo sea con la nueva regulación común de las AAPP, de su régimen jurídico y procedimiento administrativo de actuación, sea con las regulaciones sectoriales de supremacía general que inciden en aspectos esenciales como aguas, montes, minas, puertos, urbanismo, dominio público marítimo-terrestre etc; sea con las de supremacía especial como empleo público; sea con las más generales como la tributaria o las que determinan sectores regulados intervenidos administrativamente como la banca, mercado de valores, competencia, supervisión, telecomunicaciones, transportes, seguros etc.  A ello se suma en España la existencia de un Estado constitucionalmente complejo en el que intervienen distintas AAPP relacionadas entre sí a partir del principio de competencia y productoras todas ellas de regulación administrativa en los respectivos ámbitos que constitucional y legalmente les corresponden (Estado, CCAA y Municipios), además de la regulación menor que otros órganos administrativos dependientes de aquéllas elaboran.  

Esta nueva etapa de esplendor del Derecho Administrativo que ha transformado también la estructura y organización de las AAPP territoriales e institucionales o formas privadas dependientes de las mismas (fundaciones públicas etc), hace necesario que quienes se relacionan con las AAPP profesionalmente sea por su condición de graduados en derecho, administración de empresa  economistas (derecho administrativo económico) profesiones técnicas como los ingenieros superiores y técnicos o arquitectos superiores o técnicos (obras públicas, contratación pública, suelo y urbanismo), abogados que ejercen de forma autónoma o por cuenta ajena e incluso personas que trabajan en la función pública, adquieran un dominio y especialización en derecho administrativo que, sin duda, transformará sus habilidades profesionales para desarrollar su actividad o, en su caso, permitirá la investigación siempre necesaria en este campo del Derecho en constante innovación y en línea con las importantes escuelas de Derecho Administrativo existentes en España, que puede servir también como preparación para quienes aspiren a completar su especialización para realizar un doctorado en esta materia o cualquiera de sus subespecialidades.

Esta realidad determina que la UNIA presente esta oferta académica de primer nivel del Master de especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública, propuesta de formación especializada con los mejores profesionales formadores y un nivel formativo de primer orden que permitirá especializarse y aumentar la competitividad de quienes ejercen y van a ejercer su actividad en el ámbito o relacionada con ámbitos de este Derecho Administrativo “universal” que tiene vocación marcada de seguir expandiéndose regulatoriamente sobre los distintos sectores económicos y sociales, nacionales y europeos.