Diploma de Especialización en Psicología Aeronáutica

Cursa el Diploma de Especialización en Psicología aeronáutica. El título de Diploma de Especialización en Psicología aeronáutica de la Universidad Internacional de Andalucía tiene por objetivo ofrecer una formación especializada en el ámbito militar. Este título aporta a la seguridad de vuelo, a la construcción de aeronaves y a la formación de tripulantes. 

  • -Conocer el ámbito de aplicación de la Psicología aeronáutica.

  • Comprender la estructura, organización y funcionamiento de los diferentes sectores donde interviene el psicólogo
    aeronáutico.

  • Conocer los aspectos deontológicos de la práctica profesional.

  • Conocer la normativa jurídica de aplicación en el sector.

  • Dotar de habilidades autónomas para la identificación y mitigación de riesgos en el sector aeronáutico.

  • Desarrollar habilidades para la evaluación de competencias en los distintos puestos de trabajo del sector (FFHH y
    CRM en pilotos, TCP, controladores, mantenimiento, etc.)

El plan de estudios del Diploma de Especialización en Psicología Jurídica de la Universidad Internacional de Andalucía es el siguiente:

Módulo 1: Introducción a
la psicología aeronáutica

(200 horas/8 ECTS)

Módulo 1: Introducción a
la psicología aeronáutica
(175 horas/8 ECTS)

Módulo 2: Fundamentos
de la psicología
aeronáutica (225 horas/ 9
ECTS)

Módulo 2: Fundamentos
de la psicología aeronáutica (225 horas/ 9
ECTS)

Módulo 3: Aplicación de la
psicología aeronáutica Módulo 3: Aplicación de la
psicología aeronáutica
(200 horas/ 8 ECTS)

Módulo 3: Aplicación de la
psicología aeronáutica
(200 horas/ 8 ECTS)

Módulo 3: Aplicación de la
psicología aeronáutica (200 horas/ 8 ECTS)

Licenciatura o grado en Psicología.

  • Psicología forense en el área penal
  • Psicología Forense en lo Civil
  • Psicología Judicial
  • Psicología militar


     

Más Información

 

Diploma de Especialización en Psicología Aeronáutica. Lo que hoy se conoce como factores humanos en aviación, es una mezcla de conocimientos que la medicina, fisiología, psicología, ergonomía, ingeniería y otras ciencias cognitivas que aportan al sector aeronáutico.
La psicología aeronáutica, hoy en día se apoya en otras ramas de la psicología, como son la psicología organizacional, social y la clínica, teniendo como objetivo a los trabajadores de primera línea (tripulantes, controladores, mecánicos, etc…) y todo el contexto que los rodea que pueda afectar al desempeño de su labor o pueda generar un accidente o incidente

Contact Form Demo
psicologia aereonautica
CARACTERÍSTICAS
Tipo de Titulación

Título Propio

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Modalidad

Online

Idioma

Español

ECTS

30 ECTS

Campus

Tecnológico (Málaga)

Estudiar psicología aeronáutica militar

La Psicología Aeronáutica es una disciplina que tiene por objeto la evaluación, el diagnóstico, y el tratamiento de los profesionales aéreos con la finalidad de que se encuentren en las mejores condiciones, aptitud y salud mental para poder desarrollar su trabajo.

Dentro de los profesionales aéreos, se incluyen en la aviación civil los comandantes y pilotos de aeronaves, los tripulantes de cabina y los controladores de tráfico aéreo y otras figuras.

Además,  se trata de una disciplina cuya aplicación cobra todo sentido cuando se refiere a los profesionales de la aviación militar, pilotos de combate, pilotos de avión y helicópteros, tripulantes de vuelo y personal militar de control del tráfico aéreo.  No en vano el origen de esta disciplina se suele datar en la evaluación continua de los pilotos y tripulaciones durante la Segunda Guerra Mundial realizando test de estrés en orden a evaluar su cansancio psicológico y el impacto que podría tener sobre el desarrollo ordinario de las misiones militares en un escenario bélico.

Desde entonces la Psicología Aeronáutica ha experimentado un notable desarrollo y se ha configurado como una disciplina especializada dentro de la Psicología.  

El Diploma de especialización en Psicología Aeronáutica de la UNIA es una propuesta académica de formación completa en esta materia, especialmente atractiva para quienes ejercen o quieren ejercerla desde el ámbito del Ejército y la Defensa.

No solo en la evaluación de los pilotos de combate, tripulación o encargados y controladores del tráfico aéreo militar, en situaciones prebélicas, de desarrollo de misiones de paz o misiones internacionales, sino también en misiones propias de la Defensa nacional que exigen en estos profesionales un alto grado de concentración y atención mental, por lo que, este título de postgrado se presenta como un medio de formación excelente para procurarse conocimientos que permitan el ejercicio de la Psicología Aeronáutica y con ello, se abre a los Psicólogos Militares no solo del Ejército del Aire, sino también de la Armada que cuenta con dotaciones aéreas o del Ejército de Tierra que igualmente cuenta con el apoyo de dotaciones aerotransportadas, lo que les permitirá desarrollar esta especialidad en el ámbito militar con los instrumentos de conocimiento, evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento de los que se dan cuenta en el contenido curricular del Diploma.

Ello también para situaciones relacionadas con la navegación aérea militar como accidentes, siniestros, situaciones límite en las que la atención psicológica especial prestada por titulados de postgrado en Psicología Aeronáutica, dotados del conocimiento curricular que ofrece este Diploma especializado de la UNIA, les proveerá de las herramientas necesarias para el desarrollo de esta compleja actividad profesional y el mejor cumplimiento de los fines que la inspiran

Así como para la realización de evaluaciones a personal militar de vuelo y tráfico aéreo en orden a determinar su aptitud psicológica y el mantenimiento de las condiciones de salud mental evitando patologías o situaciones la depresión severa, la ideación suicida o los síntomas psicosomáticos que puedan ser altamente lesivos para personas que desarrollan una actividad de gran riesgo y de responsabilidad con notorias repercusiones potenciales en terceros además de los afectados.