- 0034 954 46 22 99
- info@universidadinternacionalandalucia.com
- Mon - Fri: 9:00 - 18:30
Cursa el Curso de formación- Olivicultura de Precisión. El Futuro del Cultivo del Olivo de la Universidad Internacional de Andalucía tiene por objetivo conocer y entender las tecnologías disponibles, sus funcionalidades, aplicaciones y ventajas implica tomar la mejor decisión posible, en el lugar correcto y en el momento adecuado.
La Olivicultura de Precisión se constituye como el sistema de gestión agrícola con mayor potencial para afrontar los retos de la agricultura.
El plan de estudios del Curso de formación- Olivicultura de Precisión. El Futuro del Cultivo del Olivo de la Universidad Internacional de Andalucía es el siguiente:
Módulo 1- Introducción a la olivicultura de precisión. 1 crédito ECTS.
Día 25 de marzo
D. Antonio Díaz Aguilar (Agroconsulting).
Dr. Alfonso Moriana Elvira (Universidad de Sevilla).
Módulo 2- OP aplicada al riego. Visita de campo. 3 créditos ECTS.
Días 1 y 15 de abril
D. Antonio Díaz Aguilar (Agroconsulting).
Dª. Rocío Díaz Aguilar (Agroconsulting).
D. Ignacio Rojas Pino (Empresario agrícola. Experiencia real de monitorización del cultivo mediante el uso sensores de riego).
Dr. Julio Calero González (Universidad de Jaén)
Módulo 3- OP aplicada a la nutrición. 3 créditos ECTS.
Días 22 de abril
D. Antonio Díaz Aguilar (Agroconsulting).
Dª. Rocío Díaz Aguilar (Agroconsulting).
Dr. Jesus Mercado Blanco. (Estación Experimental del Zaidín, Granada, CSIC)
MÓDULO 4- OP APLICADA A LA SANIDAD VEGETAL. 3 créditos ECTS.
Días 6 y 13 de mayo
D. Antonio Díaz Aguilar (Agroconsulting).
Dra. Beatriz Sánchez (Agroconsulting).
D. Manuel Ruiz Torres (Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén.).
Dr. Antonio José Ortiz Hernández. (Universidad de Jaén, EPS de Linares).
El curso va principalmente dirigido a:
• Agricultores/ productores.
• Directores técnicos/ Gestores de fincas.
• Ingenieros Agrónomos /Ingenieros Técnicos Agrícolas.
• Propietarios de fincas de olivar.
• Empleados en explotaciones de olivar.
• Técnicos de campo/ Atrias, Apis, Comunidades de regantes, Cooperativas…
• Estudiantes y profesionales con formación en Olivicultura.
Mejora de competencias para criadores y profesionales del sector.
Curso de formación- Olivicultura de Precisión. El Futuro del Cultivo del Olivo de la Universidad Internacional de Andalucía.
En olivar, la integración de la agricultura de precisión ya es una realidad. La implementación de herramientas tecnológicas que tienen en cuenta las particularidades en el desarrollo del cultivo, el estado del suelo, la calidad del agua, su salud y nutrición o los factores climáticos para aplicar el mejor tratamiento donde y cuando se necesita, alejándose de aplicaciones más tradicionales y homogéneas, son cuestiones prioritarias para lograr una agricultura tecnificada y precisa más sostenible.
Conocer y entender las tecnologías disponibles, sus funcionalidades, aplicaciones y ventajas implica tomar la mejor decisión posible, en el lugar correcto y en el momento adecuado. Es decir, se trata de actuar exactamente donde es necesario, e incluso anticiparse, evitando la aplicación tratamientos demasiado generalistas. Además, logra que el agricultor sea más competitivo, pueda ganarse la vida, no abandone su territorio y genere riqueza, y paralelamente permite una mayor trazabilidad de los productos, así proporcionando al consumidor información veraz para decidir su compra según
criterios de cercanía o sostenibilidad.
Título Propio
Ciencias
Semipresencial
Español
10 ECTS
Baeza (Jaén)
La olivicultura de precisión se refiere al uso de tecnologías y técnicas avanzadas para optimizar la producción de olivos. Esto puede incluir el uso de sensores, drones, sistemas de riego automatizados y análisis de datos para recolectar información sobre el suelo, el clima y el estado de los cultivos. Con esta información, los agricultores pueden tomar decisiones informadas sobre el riego, la fertilización, la poda y otros aspectos del cultivo del olivo.
La olivicultura de precisión también puede incluir el uso de técnicas de cultivo biológico, como la lucha biológica contra plagas y enfermedades, para reducir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Esto puede ayudar a mejorar la calidad del aceite de oliva y aumentar la sostenibilidad del cultivo.
demás, la olivicultura de precisión también puede incluir el uso de técnicas de cultivo de alta densidad, como el sistema de olivos superintensivos, para aumentar la producción de olivos en una misma parcela de terreno. Esto puede ayudar a los agricultores a aumentar su producción en un área dada y reducir los costos de producción.
demás, la olivicultura de precisión también puede incluir el uso de técnicas de cultivo de alta densidad, como el sistema de olivos superintensivos, para aumentar la producción de olivos en una misma parcela de terreno. Esto puede ayudar a los agricultores a aumentar su producción en un área dada y reducir los costos de producción.
La olivicultura es una industria importante en Andalucía, España, ya que es una de las principales regiones productoras de aceite de oliva del mundo. La olivicultura de precisión se ha convertido en una herramienta cada vez más popular para mejorar la producción de olivos en Andalucía.
La olivicultura de precisión en Andalucía se basa en el uso de tecnologías avanzadas para recolectar datos sobre el suelo, el clima y el estado de los cultivos. Esto permite a los agricultores tomar decisiones informadas sobre el riego, la fertilización, la poda y otros aspectos del cultivo del olivo.
Además, la olivicultura de precisión en Andalucía también se refiere a la utilización de técnicas de cultivo biológico, como la lucha biológica contra plagas y enfermedades, para reducir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Esto puede ayudar a mejorar la calidad del aceite de oliva y aumentar la sostenibilidad del cultivo.
La olivicultura es una industria importante en Andalucía, España, ya que es una de las principales regiones productoras de aceite de oliva del mundo. La olivicultura de precisión se ha convertido en una herramienta cada vez más popular para mejorar la producción de olivos en Andalucía.
La olivicultura de precisión en Andalucía se basa en el uso de tecnologías avanzadas para recolectar datos sobre el suelo, el clima y el estado de los cultivos. Esto permite a los agricultores tomar decisiones informadas sobre el riego, la fertilización, la poda y otros aspectos del cultivo del olivo.
Además, la olivicultura de precisión en Andalucía también se refiere a la utilización de técnicas de cultivo biológico, como la lucha biológica contra plagas y enfermedades, para reducir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Esto puede ayudar a mejorar la calidad del aceite de oliva y aumentar la sostenibilidad del cultivo.