Máster de Formación Continua en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica

Cursa el Máster de Formación Continua en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica. El Máster en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica de la Universidad de Andalucía tiene por objetivo la especialización del licenciado en medicina en materia de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica. Esta disciplina se orienta hacia el conocimiento de los mecanismos que determinan las enfermedades del cerebro y del sistema nervioso central.

  • Conocer los fundamentos científicos, incluida la anatomía, la fisiología y la farmacología, pertinentes al manejo clínico de los pacientes con trastornos neurológicos funcionales
  • Conocer la fisiopatología, historia natural, epidemiología y manifestaciones clínicas de las distintas enfermedades o condiciones neurológicas funcionales
  • Adquirir un conocimiento amplio y avanzado de todos los medios diagnósticos en el campo de la neurocirugía funcional y estereotáctica
  • Demostrar un conocimiento profundo de los sistemas de coordenadas y las bases matemáticas de la cirugía estereotáctica, la evaluación y minimización del error de localización
  • Describir aspectos técnicos de la neurocirugía funcional y estereotáctica, tales como, localización con y sin marco de estereotaxia, conceptos básicos y avanzados de la navegación

El plan de estudios del Máster de Formación Continua en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica es el siguiente:

 

6.    DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

6.1 NÚMERO DE CRÉDITOS TOTALES ECTS

Diploma de especialización

Obligatorios: 33

Optativos:

Trabajo Final:3

Prácticas externas

 

 

Curriculares:

Extracurriculares:

Máster

Obligatorios: 60

Optativos:

Trabajo Final: 12

Prácticas externas Curriculares:

 

Extracurriculares:

6.2 ESTRUCTURA DE   LAS   ENSEÑANZAS   (distribución   del   plan   de estudios   en   créditos   ECTS,   por   módulo   y

materias/asignaturas)

 

Módulo

 

Coordinador/a del módulo

Materias/Asignaturas que lo conforman

Nº de ECTS presencial es

Nº de ECTS

virtuales

Módulo 1

Dra. Paloma Pulido Rivas

1.  Epilepsia resistente a fármacos. Evaluación prequirúrgica en cirugía de la epilepsia.

2.  Técnicas quirúrgicas y resultados

0

6

Módulo 2

Dr. Gonzalo Olivares Granados.

1. Cirugía estereotáctica (materia o asignatura).

2.  Neuronavegación y robótica (materia o asignatura).

3.  Principios del tratamiento

radioquirúrgico y sus modalidades.

0

6

Módulo 3

Dra. Edurne Ruiz de Gopegui

1.  Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas de la cirugía de los trastornos del movimiento

2.  Indicaciones del tratamiento quirúrgico. Criterios de exclusión. Lesiones versus tratamiento mediante estimulación.

0

6

Módulo 4

Dr. Enrique Vázquez Alonso

1. El dolor. Fisiopatología y bases. Indicaciones para tratamiento

quirúrgico del dolor.

0

6

        

 

 

 

 

Procedimientos ablativos y de neuromodulación

2. La espasticidad.

 

 

Modulo 5

Dra. Cristina Torres Díaz

1.  Bases fisiopatológicas y fundamentos de la psicocirugía (materia o asignatura). Contenidos:

2.  Psicocirugía. Indicaciones, técnicas y resultados.

0

6

Módulo 6

(específico del Máster)

Dr. Gonzalo Olivares Granados

1.  Entrenamiento clínico y quirúrgico en neurocirugía funcional y estereotáctica

2.  Neurocirugía funcional en la

práctica asistencial

10

8

Trabajo fin de diploma (específico del Diploma

de Especialización)

 

1. Trabajo fin de diploma

0

3

Trabajo fin de diploma (específico del Máster)

 

1. Trabajo fin de máster

0

12

 

 

 

 

 

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster

El Máster de Formación Continua en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica responde a una necesidad profesional y del mercado laboral. Ha sido diseñado para permitir a los profesionales que lo realicen alcanzar la competencia en neurocirugía funcional y estereotáctica, con un sólido programa de formación orientado al puesto de trabajo, que además les capacita para asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. El carácter interdisciplinar de la formación se refuerza con las diferentes disciplinas de procedencia de los alumnos, lo que refuerza el trabajo en equipo centrado en el paciente.

Más Información

El Diploma de Especialización en Neurociencia Clínica (30 ECTS) está dirigido a Licenciados en Medicina que deseen comprender las enfermedades neurológicas y transformar nuestra habilidad para tratar desórdenes neurológicos y psiquiátricos. Tiene estos objetivos:

  • Facilitar el conocimiento de las enfermedades cerebrales
  • Enfatizar en las aplicaciones terapéuticas, especialmente en el ámbito de cirugía
  • Introducir conceptos científicos básicos que subyacen a los síntomas, signos y práctica clínica
  • Adquirir conocimientos para alcanzar la competencia profesional en la subespecialidad (La cirugía de los trastornos del movimiento, la cirugía de la epilepsia, la cirugía del dolor y de la espasticidad, la psicocirugía, la neurocirugía estereotáctica y radiocirugía, la cirugía de tumores utilizando las técnicas funcionales).

Estará dirigido, como se ha referido anteriormente, a especialistas en neurología, neurocirugía y neurofisiología, incluidos especialistas en formación en su último año de residencia, siempre que el periodo de dicha formación concluya antes de la finalización del título de Máster.

Si quieres obtener el Máster de Formación Continua en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica  puedes contactarnos a través de nuestro CRM.

 

Contact Form Demo
Máster en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica
CARACTERÍSTICAS
Tipo de Estudio

Título Propio

Área de Conocimiento

Ciencias de la Salud

Modalidad

Semipresencial & Virtual

Idioma

Español

ECTS

60 ECTS & 30 ECTS

Campus

La Cartuja (Sevilla)

Estudiar Máster en Neurocirugía funcional y estereotáctica

Si quieres estudiar Máster en Neurocirugía funcional y estereotáctica te ponemos en contexto el programa de la UNIA.

El origen de la NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL Y ESTEREOTÁCTICA suele referirse a los años cuarenta cuando surge como una alternativa a la cirugía tradicional que pretende abordar con técnicas mínimamente invasivas para afrontar problemas neurológicos, cuyas alternativas habían sido sumamente agresivas (epilepsia, trastornos de movimiento y trastornos psicóticos (psicocirugía).

La neurocirugía funcional parte de la premisa de que, el tratamiento de un síntoma neurológico debe basarse en el entendimiento de su fisiopatología.  De ahí que vaya caracterizándose por la determinación de cómo se produce cada síntoma o signo, independientemente de su etiología. 

La neurocirugía funcional se ha ligado casi por naturaleza a la estereotaxia,  concebida como un concepto científico (físico-matemático) de coordenadas cartesianas aplicado en neurocirugía siempre a partir de procedimientos poco invasivos, ideales para tratamientos sin ocasionar consecuencias colaterales propias de los procedimientos más agresivos. Actualmente posibilita captar la actividad de grupos neuronales intracerebrales o disminuir la acción de circuitos alterados (sistema límbico, circuito cortico-estriato-tálamo-cortical etc) y modular la actividad neuronal (activar o inhibir) por medio de la liberación circunscrita de corriente eléctrica con diferentes parámetros de amplitud de voltaje, frecuencia de disparo o programas de neuromodulación.

La NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL Y ESTEREOTÁCTICA y es utilizada para controlar las crisis epilépticas, disminuir el dolor crónico, modificar los trastornos del movimiento, los síntomas psiquiátricos y la espasticidad. Para ello se han desarrollado los conocimientos necesarios sobre los sistemas o circuitos neuronales y de neurotransmisores que permiten al neurocirujano intervenir con procedimientos puntuales en sitios anatómicamente específicos y ello con alternativas mucho menos invasivas y agresivas.

Esta disciplina presenta características especiales al estar relacionada con la investigación básica, lo que determina que presente características propias respecto de la Neurocirugía general, constituyéndose progresivamente y en la actualidad como una auténtica especialidad.

El dominio de los conocimientos y técnicas especializadas de la NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL Y ESTEREOTÁCTICA, su importancia y su avance exponencial, ocasiona una demanda de formación y ha determinado que, para cubrir esa demanda, la UNIA ofrezca un Master de formación continua que facilitará la especialización o permitirá adquirir, mejorar o reforzar los conocimientos y técnicas correspondientes de la mano de los mejores profesores que impartirán la docencia en este programa de postgrado.