Diploma de Especialización en Relaciones Laborales y Jurisdicción Social

Cursa el Diploma de Especialización en Relaciones Laborales y Jurisdicción Social. El Diploma en Relaciones Laborales y Jurisdicción Social de la Universidad de Andalucía tiene por objetivo la formación integral y específica en materias relacionadas con el componente jurídico laboral de la práctica empresarial, posibilitando la prestación de servicios por cuenta ajena.

  • Conocimientos básicos sobre sujetos de la relación laboral y, especialmente el estudio en materia de Relaciones laborales especiales.
  • Habilidad para la toma de decisiones en materia de elaboración y gestión de planes de igualdad en la empresa y en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Conocimientos básicos sobre contratación laboral.
  • Habilidad para la toma de decisiones en materia de gestión del empleo y tramitación de los contratos de trabajo.
  • Diseño de la política de empleo, contratación y Recursos Humanos.
  • Conocimientos básicos sobre cuestiones derivadas de la dinámica de la relación de trabajo.
  • Adquisición de las destrezas necesarias para el desarrollo de procedimientos administrativos o judiciales.
  • Habilidad para la toma de decisiones en materia de: negociación colectiva, gestión del conflicto laboral y derechos y deberes de los representantes de los trabajadores en la empresa.

El plan de estudios del Diploma de Especialización en Relaciones Laborales y Jurisdicción Social es el siguiente:

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

NÚMERO DE CRÉDITOS TOTALES ECTS

Obligatorios:

Optativos:

Trabajo Final:

Prácticas externas

 

30

0

 

0

Curriculares: 0

Extracurriculares:0

ESTRUCTURA DE   LAS   ENSEÑANZAS   (distribución   del   plan   de   estudios   en   créditos   ECTS,   por   módulo   y

materias/asignaturas)

 

 

 

Módulo

 

 

 

Coordinador/ a del módulo

 

 

 

Materias/Asignaturas que lo conforman

Nº de ECT S

pre sen cial

es

 

 

 

Nº de ECTS virtuales

Módulo 1. Parte sustantiva I: Las relaciones individuales y colectivas en la empresa.

Francisco A. Vila Tierno

1.       Relaciones colectivas de trabajo, negociación y gestión del conflicto. A) La representación de los trabajadores en la empresa. B) Instrumentos de Negociación Colectiva. C) Métodos y formas flexibles de gestión negociada D) El Conflicto colectivo en la empresa

2.       La gestión de las relaciones laborales individuales en la empresa. A) La contratación de trabajadores y nuevas formas de prestación laboral. B) La contratación de trabajadores con peculiaridades C) Determinación y control de la actividad laboral. D) Tiempo de trabajo. E) Política retributiva en la empresa. F) Cambios en la relación laboral. De la Movilidad a la Modificación Sustancial. Suspensiones y reducciones. G) Situaciones especiales: subrogación empresarial, cesión ilegal, subcontratación y Grupos de Empresa. E) Extinción de la relación laboral

 

15

Módulo 2.- Parte Sustantiva II: Protección Social.

Juan Carlos Álvarez Cortés

1              Obligaciones empresariales en materia de Prevención de Riesgos Laborales. La protección de la Salud

2. La protección social del trabajador. A) Introducción general al sistema español de Seguridad Social: sujetos incluidos B) El sistema red para el encuadramiento: la inmatriculación C) EL sistema SILTRA: la cotización a la Seguridad Social D) Prestaciones de Seguridad Social. Contributivas y no contributivas

 

7,5

Módulo3.- Parte Adjetiva: Proceso Laboral y Procedimiento especial sancionatorio

Francisco A. Vila Tierno

1. El proceso judicial. A) La fase preprocesal; B) Excepciones Procesales; C) El desarrollo de la vista oral;

D) Las modalidades procesales. Especial atención a la tutela de derechos fundamentales; E) Las vías de recurso; F) La ejecución

2. El procedimiento ante la Administración Laboral

 

7.5

 

  • Titulación universitaria de Derecho o Relaciones Laborales.

Este Diploma de Especialización en Relaciones Laborales y Jurisdicción Social mejorará tus competencias para acceder al sector privado o público.

Más Información

En la práctica empresarial actual es vital una gestión de los recursos que reduzca el coste del personal lo máximo posible, sin disminuir por ello la calidad del empleo o perjudicar el clima laboral y las relaciones dentro de la empresa. Además, se deberá tener en cuenta las recientes reformas laborales operadas.  

Para ello los estudios dotarán al alumnado de los últimos conocimientos en materia legislativa, así como en gestión de problemas de dinámica laboral.

Cabe destacar que en el Diploma en Relaciones Laborales y Jurisdicción Social cuenta con la entidad participante del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.

Contact Form Demo
Diploma en Relaciones Laborales y Jurisdicción Social
CARACTERÍSTICAS
Tipo de Estudio

Título Propio

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Modalidad

Semipresencial

Idioma

Español

ECTS

30 ECTS

Campus

Tecnológico (Málaga)

Especialización en relaciones laborales y jurisdicción laboral

Las relaciones laborales, es decir, las que surgen entre el empleador y los trabajadores, en el ámbito de organización y dirección de la empresa, en la que los trabajadores prestan voluntariamente sus servicios de forma retribuida, sea en régimen común (relación laboral común) sea en régimen especial (por ejemplo, el régimen especial de alta dirección), nutren lo que se conoce como derecho laboral cuya norma jurídica básica es el Estatuto de los Trabajadores, sin perjuicio de una serie de normas especiales de relevancia, todo ello complementado, en su dimensión procesal con la Ley de la Jurisdicción Social que regula la organización judicial social y los recursos y reclamaciones de los trabajadores al hilo de su contrato de trabajo y relaciones laborales con los empresarios o empleadores.

El derecho social, o de las relaciones laborales, como la jurisdicción laboral son ámbitos muy especializados en los que quienes participan, sea como abogados laboralistas, abogados de empresas, graduados sociales, sindicatos o empresarios y sus organizaciones exigen tener una alta cualificación tanto en sus conocimientos como en el dominio de la legislación social y procesal social.

Esa especialización se ha ido construyendo alrededor de las instituciones básicas de esta disciplina entre las que se pueden mencionar los derechos y deberes básicos de los trabajadores, el contrato de trabajo y sus clases, los derechos y deberes derivados de los contratos, la clasificación profesional, el salario y las garantías salariales, el tiempo de trabajo, la modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo, el derecho disciplinario del trabajo, la representación colectiva, la negociación y los convenios colectivos.

En el ámbito procesal, desde una jurisdicción social con diferentes órganos desde los Juzgados de lo Social hasta el Tribunal Supremo, Sala Cuarta, un proceso común pero caracterizado por singularidades frente a otras ramas procesales, como el principio “pro operario”, la concepción obligatoria de la conciliación, o la importancia de la oralidad que ha determinado su celeridad en cuanto a tramitación, sin desdeñar las especialidades del recurso que uniforma criterio, de casación para la unificación de doctrina o las especialidades del conflicto colectivo y las sentencias de conflicto colectivo, y, desde luego los procedimientos especiales como los de despido, vacaciones etc.

Esos dos ámbitos, sustantivo y procesal de las relaciones laborales la han singularizado y exigen una serie de conocimientos legislativos, de doctrina judicial y jurisprudencia, y de práctica que han ido adquiriendo una especialización que reclama una formación adecuada como la que puede adquirirse en la propuesta formativa que ha preparado la UNIA en su Diploma de Especialización en Relaciones Laborales y Jurisdicción Social que llega a su V edición y en el que se han conjugado, un programa ambicioso con un contenido que incluye las últimas reformas legislativas y avances de la doctrina judicial y jurisprudencia, con un claustro especializado de profesores, y las posibilidades que ofrece la tecnología al abrirse a la modalidad virtual (on line) que, permite optimizar el tiempo, conciliar con otras actividades o aspectos personales y también con una sesión semanal presencial que fideliza el seguimiento del programa y refuerza las herramientas para conseguir una completa formación a quienes quieren especializarse en estas disciplinas legales.